top of page
Buscar

"El Día que el Cielo se Caiga"- Megan Maxwell

Hola hola lectores! Cómo se encuentran hoy? Espero que muy bien! Por acá les traigo la reseña de, ahora sí, uno de mis últimos últimos libros veraniegos porque el próximo lunes a esta hora voy a estar en mi primer día de colegio :(. Comencemos!

Ficha técnica:

  • Título original: "El Día que el Cielo se Caiga"

  • Autor: Megan Maxwell

  • Número de páginas: 412

  • Editorial: Planeta

  • Género: Romance

Sinopsis: La sangre te hace pariente, pero solo la lealtad y el amor te convierten en familia.

Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marida, se distancia de él.

Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo.

En su afán por ayudarlo a luchar contra lo inevitable, Alba conocerá a Victor. Y, lo que en un principio no serán más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades.

Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿Por qué el destino es capaz de hacernos a encontrar a nuestra media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos?





Opinión Personal

Bueno chicos, tengo que admitir que esta novela terminó gustándome más de lo planeado. Al igual que "El Libro de los Hechizos" (relato de mi reseña anterior), este libro estaba entre mis pendientes desde hace mucho tiempo pero nunca me animaba a leerlo porque el hecho de saber que tiene personajes adultos no me ataría mucho y buscaba cosas que me llamaran más la atención. Hasta que finalmente no me quedaron muchas más opciones y decidí leerlo.

Al principio me pareció aburrido y soso, me recordaba un poco a Wattpad porque teníamos a los dos mejores amigos que terminan siendo hasta hermanos del alma ya que compartían a la misma familia y todo era como muy... idílico. Mismo la separación que sufren nuestros principales porque el esposo de Alba la obliga se vuelve algo muuuuuy predecible pero pienso que necesario. La autora, en este relato, toca temas sensibles y actuales desde hace años, como la imposición de una de las partes de la pareja hacia la otra provocando le daños psicológicos , la orientación sexual que cada uno elige, y la reacción de las personas hacia ciertas enfermedades cuando no se está informado. Esto está muy copado porque si bien hoy en día estamos informados acerca del sida por ejemplo y ya está casi completamente aceptado la homosexualidad, en el momento histórico en el que se encuentra narrada la novela que son los '80 y '90, estas cosas aún se tomaban de muy mala manera en la sociedad por lo que al final de todo me pareció lo mejor.

Me gustó justamente el cómo lleva la enfermedad Nacho, cómo piensa y actúa, me pareció bastante real y me lo terminó confirmando Megan cuando, al final del libro, nos cuenta que para la redacción se puso en contacto con portadores del VIH o sida y escuchaba los desgarradores relatos que estaban dispuestos a contarle sobre los cuales se basó bastante para desarrollar la novela. Esto también ayudo a que la autora nos pudiera dejar el mensaje opuesto a lo que los enfermos le contaban, Megan nos convence y muestra a través de sus palabras que nunca hay que dejar solo, sin amor, sin apoyo, sin familia, a quien padece de cualquier enfermedad porque eso no es lo que hace la familia ni mucho menos los amigos, sino que debemos acompañarlos en todo momento para incitarlos a luchar y a seguir viviendo a pesar de todo, nos enseña que la vida es una, que debemos exprimirla al máximo, intentar cumplir siempre nuestros deseos y ayudar a los demás a cumplirlos. En resumen me gustó que la autora intentara cambiar, con su granito de arena que es el libro, el trato de las personas sanas hacia los enfermos, que lograra abrirnos los ojos. También me gustó, a fin de cuentas, que tocara el tema de las relaciones tóxicas exponiéndolo en la primera relación que sostiene Alba, porque justamente lo que le hace el marido a ella es algo muy normal actualmente, el hecho de unos celos desmesurados y sin control pero si controlando a la mujer, lo que hace, con lo que se viste, con quienes se reúne, etc. Me pareció algo real sumándole la relación que después mantiene con los hombres, que es de distanciamiento y temor a volver a confiar en ellos.

Por otro lado, no me gustó mucho cómo se encuentra narrado porque lo sentí algo superficial y simple aunque eso no quita que para el final termine con el corazón en la garganta porque de alguna manera, sin que te des cuenta, los personajes te llegan a lo profundo y si te termina afectando un poquito al final. Sin embargo, pienso que sí hubiera estado mejor si la narración era en primera persona y por parte de ambos protagonistas, Alba y Nacho, creo que me hubiera llegado incluso más a fondo de lo que en realidad me legó.

Entonces, en resumen, una novela de amor, amistad, superación, acompañamiento, lucha, buenos y malos momentos, enfermedad, recuerdos. Si sos sensible, te recomiendo tener una caja de pañuelitos mientras vas leyendo y, si no lo sos, preparate para sentir aunque sea el corazón apretado.

  • ¿Y ustedes, chicos? ¿Ya lo leyeron? ¿Qué les parece?



 
 
 

Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon
bottom of page