"El Libro de los Hechizos"- Katherine Howe
- Carolina Sosa
- 28 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Hola lectores! Hoy les traigo la reseña de un libro algo particular, sorpresivo, y que es una de mis últimas lecturas de verano porque en un par de semanas (literalmente hablando) retomo el colegio, mis clases de inglés, y todo eso. Okey, comencemos!
Ficha técnica:
Título original: "The Physick Book of Deliverance Dane"
Autor: Katherine Howe
Número de páginas: 417
Editorial: Planeta
Género: Ficción histórica
Sinopsis: Connie es una joven brillante aspirante a profesora de historia en la dura y competitiva Universidad de Harvard. Cuando debe decidir el tema de su tesis doctoral, su madre le pide que vacíe la deshabitada casa de su abuela, cerca de Salem, con el propósito de venderla. Allí, dentro de una Biblia, Connie encuentra una llave que esconde un papel con una extraña inscripción. La investigación que llevará a cabo para develar su significado la obligará a remontarse hasta la caza de brujas de Salem, en 1692, y la conducirá a un misterioso libro.
Connie decide entonces escribir su tesis sobre la practica de brujería en la época colonial en Nueva Inglaterra y para ello necesita hallar el enigmático libro. Cuando informa de sus planes a Manning Chilton, su siniestro e inquietante profesor, éste se muestra sospechosamente interesado por la existencia del libro y le exige que lo encuentra de inmediato y se lo traiga. Con Chilton tras ella, Connie deberá utilizar todo su ingenio para conseguir el preciado libro, que le revelará cosas sobre ella misma que nunca habría podido imaginar... y que cambiará su vida y su destino para siempre.
Una historia que se remonta a la caza de brujas de Salem, contada por la descendiente directa de dos mujeres reales acusadas de brujería. Una novela que nos acerca a un grupo de mujeres notables que pagaron con sus vidas por los irracionales miedos de una ciudad acobardada.
Opinión Personal
Bueno chicos, tengo que confesar que este libro está en la biblioteca de mi casa, entre mis pendientes, desde hace años pero es que yo tengo problemitas con ciertos tipos de géneros porque me cuesta mucho imaginarme siglos anteriores, por ejemplo, entonces no me gusta. Generalmente mis lecturas están ambientadas en un presente reciente o en el futuro así puedo imaginarme los detalles como yo quiera; pero en el pasado ya está todo determinado y muchas veces me cuesta imaginarme las cosas de esa manera. Y, como bien leímos en la sinopsis, este relato se ambienta en 1991 y 1692, épocas pasadas, por lo que siempre me produjo un poco de rechazo aunque si me atraía el tema central de las brujas y su cacería. Así que finalmente me decidí a leerlo, después de muchos meses y veces en las que mi mamá me lo recomendó porque es un libro suyo, y debo admitir que es una pena que haya estado tanto tiempo entre mis pendientes *facepalm*. Este libro me terminó sorprendiendo gratamente y es que me gustó mucho aprender acerca de las brujas reales de Salem, toda su historia, el contexto histórico en el que se llevó a cabo la cacería de brujas, las razones por las que se llevó a cabo, los juicios, todo, me parece una base muy acertada para una novela. Es un libro que derriba mitos acerca de las llamadas brujas, que nos ilustra acerca de la historia real en la que mujeres inocentes son acusadas de tratar con el diablo por varias niñas que alucinan a causa de un hongo alucinógeno probablemente (porque es algo que nunca pudo comprobarse) y por un pueblo muy anterior a la ciencia que busca encontrar responsables para los males que en ese momento afectaban a la humanidad, como ciertas enfermedades humanas o de los animales.
También está el factor de que la misma autora es descendiente de mujeres acusadas de brujería en Salem, siendo una de las cosas que más me llamó la atención y que me dio más seguridad en cuanto a la veracidad de los hechos narrados ya que la autora aclara al final de la novela que intentó mantener el relato lo más cerca de lo sucedido posible. Además de que la investigación que lleva a cabo nuestra protagonista es la narración de la propia investigación de la autora y eso hace que la investigación sea más real.
Lo que también me gustó mucho es que la novela cuanta con dos historias que se entrelazan, por un lado acompañamos a nuestra protagonista, Connie, en la investigación que lleva a cabo para su tesis y por otro lado somos espectadores de la caza de brujas de 1692, lo que complementa a la investigación de Connie.
Algo que tal vez no me terminó de gustar tanto es que en los interludios en donde se contaba lo que en realidad sucedió en 1692 la autora utilizó términos descriptivos algo complejos que no lograba de terminar de entender muchas veces. Tampoco me terminó de cerrar el "villano", que sería Manning Chilton, porque no llegué a comprender al final lo que él realmente buscaba entonces me dejo algo mareada.
Pero más allá de eso esta novela me entretuvo bastante porque me tomaba mi tiempo para leerla y así poder procesar bien todo, además de que la historia base es muy atrayente porque es la primera vez que leo algo por el estilo, que tiene que ver con la brujería pero bien desde el lado histórico. NO ES RECOMENDABLE SI SE ESTÁ PASANDO POR UN BLOQUEO LECTOR. También es algo denso y pesado por lo que tampoco recomiendo leerlo si no se tiene el tiempo para sentarse a leerlo sin presiones.
¿Y ustedes, chicos? ¿Lo leyeron? ¿Lo leerían?
Comments