"Noticia de un Secuestro"- Gabriel García Marquez
- Carolina Sosa
- 21 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Hola hola lectores! Cómo están? Cómo viven esta cuarentena? Yo me la paso leyendo, viendo series, y entrenando en casa. Hoy les traigo la reseña de un libro que me sorprendió gratamente, comencemos!
Ficha técnica:
Título original: "Noticia de un Secuestro"
Autor: Gabriel García Marquez
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 346
Género: No ficción. Policial.
Sinopsis: El día 7 de noviembre de 1990, a pesar de sus precauciones, Maruja Pachón de Villamizar fue secuestrada. La acción formaba parte de una serie de secuestros - diez en total- ordenados por el traficante Pablo Escobar para imponer condiciones de negociación al presidente César Gaviria y al gobierno de Colombia.Gabriel García Marquez pasó tres años investigando y realizando reportajes para ofrecer una narración de los hechos que se ajustara rigurosamente a lo ocurrido. Tuvo que sacrificar recursos novelescos y licencias poéticas, pero conservó la voz y el estilo. Este libro es un testimonio: pone al desnudo aspectos insospechados de las relaciones entre el poder y el narcotráfico.
Opinión Personal
Chicos, hoy vengo a contarles acerca de esta novela que pensé que no me iba a engachar para nada, pero fue una de las lecturas que terminé más rápido porque no podía parar.
Al principio, por el tema que trataba el libro, pensé que no me iba a gustar, que me iba a costar terminarlo. Sin embargo, me lo comí en tre o cuatro días, no sé cómo. Mi teoría es que la pluma de Marquez tiene un algo tan atrapante que no te hace parar. Sinceramente, no sé qué es, no pude identificar esa cosa especial. Característica a destacar, eso sí, que el autor realizó un excelente trabajo de investigación ya que nos encotramos con todo tipo de detalles, desde la situación política y social de Colombia hasta lo que comían y vestían los secuestrados, es realmente muy informativo de parte de los secuestrados y los secuestradores. Justamente por eso creí que no me iba a atrapar tanto, pero sucedío lo contrario. Me terminó gustando mucho saber acerca del conflicto y su resolución, acerca de todo lo que pasó, las negociaciones, conocer más sobre Escobar. Enseña un buen contexto, lo necesario para entender. Más allá de que para el final se me hizo algo pesado.
Por otro lado, en cuanto a lo que narra la historia en sí, me llevé varias sorpresas. Nos encontramos en medio de una guerra civil entre el gobierno y el narcoterrorismo, los primeros en busca de la entrega de los segundos, y estos en busca de que no se efectue la extradición. Con este entorno, me di cuenta de las diferencias que hay entre una dictadura y secuestros como el que leemos aquí, comparándolo con la última dictadura militar en Argentina. Me sorprendió, por ejemplo, la desorganización que se cuenta por parte de los secuestradores. Una desorganización que demuestra que los secuestradores no buscaban deshumanizar a las victimas, no se creían más, no eran tan crueles, se permitian entablar relaciones con las victimas; siempre comparandolo con la dictadura más violenta que se llevó a cabo en Argentina, donde los militares se creían dioses.
También nos encontramos con que los medios de comunicación, más que nada la televisión, jugaron un papel crucial con respecto a los secuestrados. Era increible como a traves de diferentes programas, los familiares de las victimas se comunicaban con ellos. A su vez, fue justamente un programa de televisión lo que produjo la mayor posibilidad de entrega de Escobar, lo que le dio el impulso para finalmente hacerlo.
En cuanto a Escobar, me gustó informarme acerca de su vida, sus reclamos, sus trucos, sus cuidados, su entrega, y demás. Era un tema del cual no tenía ni la minima idea y resultó sumamente interesante.
En suma, una novela que gracias a la pluma del autor te atrapa y narra una situación histórica con el detalle necesario para entender. Una lectura muy recomendada, y que me generó una buena primera impresión de Gabriel García Marquez.
Ustedes, chicos? Lo leyeron? Lo conocen? Están al tanto de la situación social que narra?
Comentários