"Tu y Yo Después del Invierno"-Laia Soler
- Carolina Sosa
- 30 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Hola chicos! Les traigo la reseña de mi última lectura, libro que fue cortesía de Papá Noel este año, lo cual agradezco muchísimo porque hacia meses que no tocaba un libro impreso, ya era una esclava del ebook y los pdf. Muy bien, comencemos!
Ficha técnica:
OTítulo original: "Tu y Yo Después del Invierno

Autor: Laia Soler
Número de páginas: 346
Editorial: Urano-Puck
Genero: Juvenil
Colección: Latidos
Sinopsis oficial: Qué fácil sería la vida si el amor fuera luminoso y eterno, como prometen los cuentos de hadas. Pero algunos amores aparecen poblados de abismos e incluso tienen fecha de caducidad. Y entonces no hay más remedio que saltar… o salir huyendo.
Desde que regresó a Valira, la ciudad de montaña que la vio crecer, Erin lleva una existencia tranquila y predecible junto a su novio Bruno, un chico ideal, y a sus amigos de toda la vida. En ese mundo que tan bien conoce, Erin consigue mantener a raya la oscuridad que desde la infancia acecha su alma. En Valira, cuenta con un arma secreta: el haya mágica de su jardín, que desde siempre ha guiado todas sus decisiones. Las primeras nieves, sin embargo, traen consigo nuevas caras y encuentros a la pequeña ciudad de esquí. El invierno lo cubre todo de blanco y de frío… todo, salvo el corazón de Erin, cuyos hielos empiezan a derretirse. Puede refugiarse en la magia del árbol una vez más… o explorar las sombras de su corazón, un territorio incierto y extraño, que nadie salvo ella misma puede conquistar.
Opinión Personal
Lectores no puedo explicarles en palabras cuánto me explotó la cabeza este libro! De verdad, sumergirte en esta historia no tiene desperdicio! Okey okey okey, me calmo, vamos por partes. A pesar de que, como vieron, el libro me encantó, al principio sentí algo de rechazo hacia él. Al comienzo me perdía un poco entre lo que estaba narrado en presente y lo que estaba narrado en pasado, pero fue algo que solo me pasó bien en el principio. También me produjo ese pequeño rechazo porque yo me esperaba completamente otra cosa, algo más fantasioso, cuando el libro es más romance que otra cosa. Sin embargo, la autora se las ingenia muy bien (me di cuenta al final del libro) para no perderse entre tanto romance y agregarle el toque justo de fantasía, realmente hizo un muy buen trabajo con eso. Y un último aspecto que me hizo ruido al comienzo es que no conocía para nada a la protagonista. Es decir, sabía cómo se llamaba con suerte y hasta ahí, pero obviamente más adelante en el libro terminamos conociendo a fondo a nuestra querida y caótica Erin.
Como ya mencioné, el libro trata sobre el amor, pero no sobre un solo tipo de amor, el que se siente hacia otra persona, sino que trata también sobre el amor que sentimos por uno mismo que finalmente nos da el empujón para ser un versión mejorada de nosotros. Pero para ser una versión mejorada de nosotros mismos necesitamos más que amor propio, necesitamos tomar las riendas de nuestras vidas y saltar al vacío. Me refiero a que debemos comenzar a tomar riesgos y salir de nuestra zona de confort que, como tan bien nos lo explica Ona que es una de las amigas de Erin, es un viejo sofá que ya tiene moldeado nuestro cuerpo y, aunque nos duela pincharnos con los resortes viejos, nos quedamos allí porque creemos que estamos bien y por miedo a lo desconocido. Erin descubre este aspecto de la vida cuando se da cuenta que la comodidad no siempre viene de la mano con la felicidad, y que vale la pena perder a uno para recuperar al otro. Pienso que el mensaje que nos intenta dejar la autora con sus sabias palabras es que dejemos de tomar la vida con pinzas y comencemos a vivir la como se debe, arriesgándonos, superando nuestros miedos, y aprendiendo también que podemos salir hasta de los pozos más oscuros en los que caemos. Pero OJO, nunca sin ayuda. Si intentamos salir del pozo sin ayuda, lo único que logramos es hundirnos más en él. Me gusta pensar que este es un libro de auto superación por parte de la protagonista quien finalmente comienza a vivir su vida por ella misma.
Volviendo a lo que es el libro en sí, me atrapó y maravilló el final porque termina por explicarnos y mostrarnos un montón de cosas que te ponen el mundo patas para arriba con respecto a Valira, nuestro pueblo mágico, y a Erin, nuestra protagonista. Me gustó mucho que de repente pasamos a ser forasteros oyendo la historia de Erin, por parte de un personaje para nada esperado, cuando antes la escuchábamos de los propios labios de la chica. Pero no solo el final es lo que atrapa, sino que la historia inconexa de nuestra chica lobo, con momentos oscuros e incomprensibles, nos deja siempre a la espera de saber qué sufrió dos años antes de nuestra historia y por qué es como es hoy en día. Otra cosa que me gusta del relato es que cuando terminas el libro podes decir con seguridad que entendiste el título porque viviste todo con la protagonista y sabes que después de ese invierno, es como una nueva vida para ambos, para ti y para nuestra chica, Erin.
En resumen, una historia de cambios, de amor, de perdidas, y arboles mágicos. Por otro lado, un libro algo predecible, con un final casi completamente feliz, que te engulle en Valira y ese pueblo mágico no te deja ir hasta el final. Y no me pregunten por qué, pero el otro día estaba escuchando una canción con la que imaginé que el libro, la historia, encajaría casi perfectamente. Les dejo la canción para que la escuchen. Oye-Beyoncé (versión original: Listen) RECOMENDACIÓN: Escucharla de fondo mientras lees esta maravillosa novela.
¿Y ustedes chicos? ¿Ya lo leyeron? ¿Qué les parece?
Comments