"Umbrales"- Márgara Averbach
- Carolina Sosa
- 18 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Hola lectores! En este post les traigo la reseña de un profundo libro que plantea la lucha entre la naturaleza y la ambición del hombre, "Umbrales". Esta novela fue otra de mis lecturas veraniegas la cual disfrute aún sin la carga escolar. Comencemos!
Ficha técnica:
Título original: "Umbrales"
Autor: Márgara Averbach
Número de páginas: 203
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía.
Sinopsis: Una línea divide el Norte y el Sur. Una línea poderosa e invisible trazada por los Poderosos.
En el Sur, Luna aprende de su padre una magia secreta que la llevará hacia el bosque, hacia la hermana perdida y las señales del pasado.
En el Norte, Pántor, el viejo Consejero envía a su Ayudante a explorar la sabiduría de la magia por él mismo prohibida.
Estas dos historias, y muchas otras se entretejen en un viaje de resistencia que llevará a sus protagonistas a traspasar todos los límites.
Y más allá de los umbrales que atraviesan, descubrirán que el camino de la naturaleza es la única vía para lo que nunca debió quebrarse.
Opinión Personal
Bueno bueno chicos, este relato me gustó bastante pero tuvo sus cositas que no terminaron de convencerme. Hablemos un poco de la historia; Luna es una chica de 14/15 años que vive en el lado Sur del mundo, el cual se encuentra dividido por La Línea instaurada con magia por los magos más poderosos del lugar, para seguir poniendo restricciones sin ton ni son. Estos gobernantes, lo que hacen es prohibir la magia que ellos creían innecesario, que creían inútil, permitiendo simplemente la magia de la curación como único recurso, y también crear dos sociedades completamente diferentes. Por un lado está el lado Norte donde la avaricia humana se esfuerza por destruir toda naturaleza posible para su propio bien, lo cual me recuerda bastante a nuestra actualidad, en donde piensan que solo cierto tipo de magia está permitido quitando libertad a los ciudadanos aunque no todos sean magos, y viven a base del no-sueño que es un liquido que provee la capacidad de mantenerse despierto y enérgico durante días, semanas, y hasta años, lo que produce una enfermedad letal de manchas violetas aunque ellos no lo saben.
Por otro lado tenemos al Sur donde todos los pobladores tratan a la naturaleza como hace miles de años atrás, siendo respetuosos con ella y permitiendo le ser su guía en los caminos aceptando cuando y cuánto avanzar y detenerse. En este lado del mundo no existe el no-sueño pero las consecuencias de dicho líquido si llegan hasta allí, en forma de catástrofes naturales, de cambios climáticos. En cuanto los pueblerinos caen en la cuenta de estos problema naturales, extrañados, comienzan a investigar para saber la causa y descubren que el Norte es el causante de todo aquello, robando piedras de fuego y agua de su río, y modificando el equilibrio de la naturaleza. Así es como comienza la segunda Rebelión desde el Sur, así es como resurgen magias prohibidas y olvidadas para llevar a cabo el movimiento, aunque no todos los participantes son sureños sino que también hay norteños que descubren el estilo de vida de los del Sur y les abren los ojos, invitándolos a volver a soñar, a encontrar su lugar en el mundo, y a volver a sentir el poder de la naturaleza en ellos mismos. La rebelión se expande y el Norte comienza a ser carcomido por dentro con el cambio en las mentes de personas importantes. Y así es como el mundo se unifica y todos los seres humanos vuelven a tomar conciencia de que la naturaleza nos habla y muestra el camino en la vida.
Okey lectores, lo que más me gustó de esta novela es el tema base: al abuso de la naturaleza por pare del ser humano. Este tópico me gusta porque es lo que está pasando actualmente en nuestro propio planeta aunque no queramos verlo y pienso que estaría muy bueno que se forme la Rebelión de nosotros para nosotros mismos y para todas las fábricas contaminantes. Nos muestra y enseña que cruzando varios umbrales en nuestras mentes el cambio es real y es posible. Otra cosa que me gustó de esta novela son los personajes, me gusta la personalidad e historia que cada uno posee.
Eso fue lo que más me gustó del libro mientras que lo que menos me gustó fue la narración del mismo. La encontré algo compleja y enredada, muy generalizada sin nombres en específico para ciertas cosas lo que provocaba que me perdiera o mareara en varias oportunidades, cuando en estos relatos de pura fantasía son muy útiles los términos específicos para cada cosa. Si van a leer este libro, les recomiendo hacerlo con suma atención para no perderse nada y lograr entender la historia completa.
En resumen, chicos, una historia que retrata nuestra actualidad con un toque fantasioso, que nos invita a pensar en la naturaleza y el daño que le causamos a nuestro planeta, y de la mano de nuestros intrépidos personajes quienes nos recuerdan que todos tenemos un lugar de origen al cual regresar de nuestros viajes y expediciones.
¿Y ustedes, chicos? ¿Lo leyeron? ¿Qué piensan de él?
Comments