top of page
Buscar

"Violet y Finch"- Jennifer Niven

¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de esta novela porque en un par de días se estrena la película! Y les cuento dos cosas que caracterizan a este libro: 1) Batí mi record (lo leí en 2 días), y 2) descubrí que no es tan malo releer. Comencemos!

Ficha técnica:

  • Título original: "All the Bright Places"

  • Autor: Jennifer Niven

  • Editorial: Destino. Editorial Planeta.

  • Número de páginas: 396

  • Género: Juvenil.

Sinopsis: Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse? Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir, de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.


Opinión Personal

Bueno gente, para los que no saben, el viernes 28 de febrero se va a estrenar la adaptación de la novela en Netflix, motivo de mi relectura después de años. Quiero tenerlo bien fresco para poder hacer una buena crítica de la película, je. Y les cuento que es uno de los primero libros que releo! No estuvo nada mal, después de todo de verdad que lo leí hace años y no me acordaba de todo todo, como pensé que iba a pasar. En realidad me alegro mucho de haberlo releído porque es una historia muy hermosa y conmovedora.

Tal como narra la sinopsis, nuestros protagonistas se encuentran rotos por distintos motivos: ella sufre una gran perdida de la cual no puede salir y él vive aguantandose a sí mismo y a su cabeza. Ambos están mal pero no tienen la misma solución. Me gustó mucho que los personajes tuvieran perspectivas del dolor algo diferente, que las causas de su tormentos sean distinta, y ambas perspectivas me gustaron. Por un lado tenemos a Violet quien perdio a un ser querido y se encuentra hundida en un pozo, solo tacha los días del calendario sin vivirlos; por el otro tenemos a Finch, un chico que necesita sentirse vivo por cualquier medio, necesita sentirse importante, necesita ayuda. Como ven, no es una historia de romance cualquiera, sino que esta es un caso de vida o muerte; y al final ninguno de estos vence. Es un amor construido desde el dolor, el apoyo, la ayuda, desde el deber de descubrir el maravillas acerca del estado en el que viven, de descubrir razones por las cuales volver a vivir, superar el dolor. Es un amor que busca la salvación. Lástima que la ayuda y el apoyo fueron dados de un solo lado de la relación, mientras que la otra se hundía como una piedra.

Cabe aclarar que toca un tema bastante sensible a lo largo de todo el libro, es en lo que se basa en realidad: el suicido y la supervivencia a él. Con respecto a esto me gustó mucho el mensaje que transmite la autora: no estás solo. Es más, ella misma cuenta que es una superviviente al suicidio, no porque ella lo haya intentado, sino porque alguien cercano lo logró. En el libro se hace mucho hincapie en que está bien aceptar los problemas que tengamos o que tenga la persona a nuestro al rededor, que está bien pedir ayuda y ayudar, hablar, no hay porqué avergonzarse ante nada. Así, la escritora nos abre los ojos con respecto a este tema, nos provee una perspectiva concreta y, a mi parecer, bastante buena en primera persona.

Volviendo más al libro, la historia entre Violet y Finch es super tierna, la reconstrucción de cada uno apoyandose en el otro es preciosa. Destaco la narrativa de la escritora, su pluma, la manera en que encarnó a los personajes, logró que yo me sintiera ellos. Las verdad, no me acordaba lo mucho que me había gustado esta novela pero creo que en esta segunda relectura, en otra etapa de mi vida, lo asimilé diferente y me tocó más a fondo.

En resumen, un libro que baila con el amor y el dolor, conmovedora, profunda, cruda, que expone diferentes perspectivas, diferentes extremos en el dolor. En cierta manera, llega a curar al lector.

  • Y ustedes, lectores? ¿Ya lo leyeron? ¿Planean ver la película?

 
 
 

תגובות


  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon
bottom of page